
El tema que se presenta a continuación hace alusión a la importancia del Aprendizaje Cooperativo en el contexto escolar, cuya metodología se basa en la interacción social y en el trabajo en equipo. Este tema es fundamental, ya que ha aumentado la violencia escolar en los centros educativos en forma desmedida, de tal forma que parece ser incontrolable. Mi propósito no es hablar sobre la violencia y el conflicto escolar, sino más bien comprobar si el Aprendizaje Cooperativo logra ser una metodología de enseñanza eficaz para mejorar la convivencia en las aulas.
Para transformar este conocimiento vulgar en conocimiento científico, debemos realizar una investigación aplicando los pasos del Método Científico:
I. Descripción:

A. Interdependencia positiva: Cada miembro del grupo tiene doble responsabilidad: debe aportar personalmente al esfuerzo conjunto según sus recursos y posibilidades, y asegurarse de que cada uno de los otros participantes se beneficie con dicha contribución.
B. Interacción cara a cara: La información debe ser discutida en forma interactiva. Los intercambios directos entre los participantes son esenciales, ya que promueven el apoyo, el elogio y el desafío mutuo.
C. Responsabilidad individual: Los alumnos necesitan darse cuenta de que el aprendizaje cooperativo no implica que el resto del grupo haga todo el trabajo.
D. Habilidades interpersonales y de pequeño grupo: Entre las habilidades que los alumnos requieren para poder trabajar exitosamente en equipos reducidos figuran la construcción de confianza, el liderazgo, la toma de decisiones, la comunicación, y la destreza en el manejo de conflictos.
E. Procesamiento grupal: El equipo evalúa la forma y los resultados de su tarea, y la efectividad de su trabajo como grupo. Esto implica reflexionar acerca de aquellos aspectos que funcionaron, aquellos que no funcionaron, y qué se puede hacer para mejorar el trabajo del equipo en el futuro. El procesamiento grupal debe constituir una actividad regular del trabajo de todo grupo cooperativo, de manera tal que enfatice no sólo lo que el equipo hace sino también cómo lo hace (Fuente).
El método de enseñanza de Aprendizaje Cooperativo es considerado el mejor paradigma educativo (Más) y es sobre el que más se ha investigado. Algunas de las razones se deben a:
- Presentar mayor eficacia
- La existencia de diversas técnicas
- Útil para la Escuela Multicultural y Multiétnica
- Una Estrategia de Comunicación

Además, es conveniente tener claro que aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo no son lo mismo. Existen diferencias entre colaboración y cooperación. La primera, hace mención a la suma de individuos que se unen para llegar a un fin; y la segunda, es la necesidad de interactuar con el individuo para llegar a un fin.
Con la adecuada implementación del método de enseñanza de Aprendizaje Cooperativo en las aulas, debe mejorar la convivencia en el contexto escolar. Este tipo de aprendizaje mediado adecuadamente, posibilita el fortalecimiento de los valores y promueve una educación integradora e inclusiva, puesto que a través de las actividades y juegos que se realizan, los estudiantes aprenderán no sólo contenidos, sino algo más trascendental: a convivir con los demás, a aceptar la importancia de su individualidad, pero también que no se puede prescindir del otro.
III. Verificación:


Mis reflexiones...
Creo que la educación es un proceso inherentemente social y, por lo tanto, es también un proceso de interacción con los otros. Somos únicos e individuales en nuestro modo de ser, sentir y pensar, pero esa individualidad no existiría si no viviéramos en sociedad. Pero lamentablemente, por el sistema económico imperante prácticamente a nivel mundial, la competencia, la individualidad, el aspirar a "mayor poder", son elementos que permanecen arraigados en la "aldea global" y en nuestra cultura. Las escuelas tienen una función socializadora por excelencia, así como también la familia. La mayoría de los Colegios cumple un papel de Reproducción, de transmisión de la cultura imperante, y así mismo, pueden ser transmisoras de valores, de una educación menos conceptual y más vinculada con el desarrollo de habilidades interpersonales e intergrupales. Es por esto, que el Aprendizaje Cooperativo aparece como una solución o herramienta que permite la aceptación del otro y del sí mismo, en la cual se trabaja por la obtención de fines comunes y a la vez, si es practicado en situaciones de aula contextualizada, será también un medio para mejorar las relaciones en todas las dimensiones de la vida, tanto a nivel micro (en los centros educativos), como a nivel macro (en todo el contexto en el cual se desenvuelven las personas). Esto es importante para que como futuras docentes propiciemos ambientes cooperativos, de interacción y participación, en donde nuestros aprendices se motiven por aprender, no por obtener buenas notas, sino para ser capaces de comprender lo importante de ello, de modo que puedan llevar a la práctica sus conocimientos. Es un gran desafío, que requiere la especialización de los docentes en estrategias de aprendizaje cooperativo, sólo con esta metodología bien mediada, creo que se podría realmente lograr el aprendizaje significativo, ya que es constructivista y vela por una educación integral e inclusiva.
[1] Catedrática de Universidad en Psicología de la Educación. Directora de la Unidad de Psicología Preventiva. Directora del Master en Programas de Intervención en Contextos Educativos. Universidad Complutense de Madrid.
http://www.ice.urv.es/modulos/modulos/metodolo/apr_coop.html
http://www.saviarural.es/ere/descargas/aprendizaje_cooperativo.pdf
http://www.educacionenvalores.org/article.php3?id_article=1068
http://mariajosediaz-aguado.blogspot.com/2005/07/aprendizaje-cooperativo-y-curriculum.html
http://www.slideshare.net/tecnologiaupt/trabajo-de-aprendizaje-cooperativo/
http://www.slideshare.net/sistematizacion/aprendizaje-cooperativo-22453/
http://www.catedu.es/coopera/index.php?option=com_content&task=section&id=7&Itemid=32
Duele (acoso escolar): http://www.youtube.com/watch?v=5-ts-FZRx5o&NR=1
Aprender a convivir: http://www.youtube.com/watch?v=ER5IWiBxzUc